Roma se ha convertido por estos días en la casa de miles de comunicadores, periodistas y agentes de pastoral que venidos de todo el mundo están participando del Jubileo del Mundo de las Comunicaciones, convocado por el Papa Francisco para este año. El evento inició este viernes 24 de enero y concluirá el 26 con una eucaristía dedicada al “Domingo de la Palabra de Dios” presidida por el Santo Padre desde la Basílica de San Pedro.
El Jubileo de las Comunicaciones no solo busca reconocer el papel de los medios en el contexto de la evangelización, sino que tiene como fin promover el diálogo constructivo entre fe y cultura. Con ello anhela fortalecer los valores de la verdad, la justicia y solidaridad que tanta falta le hacen a la humanidad.
Como su lema lo indica: “Peregrinos de esperanza”, este acontecimiento inédito en la Iglesia busca ser un signo concreto de esperanza para la Iglesia latinoamericana, especialmente en medio de las crisis sociales que enfrentan las comunidades, como la pobreza, la migración y el cambio climático.
Testimonios de esperanza desde Roma
En su segundo día, el evento ha sido marcado por la emoción y las expectativas de quienes participan de las diferentes actividades programadas para este Jubileo. Con el apoyo de la Conferencia Episcopal Panameña, pudimos conocer de primera mano el sentir único de la experiencia que viven algunos representantes que asisten de diversas regiones del Continente Latinoamericano y Caribeño.
Sugeiry Micher Sandoval García, República Dominicana
Para Sujeiry Sandoval, este Jubileo es una oportunidad para reconectarse con el sentido más profundo de su labor como comunicadora. “Estar aquí es una gracia. Venimos como tinajas vacías a llenarnos de esperanza y espíritu, para luego compartirlo con nuestras comunidades. Este Jubileo nos recuerda que, como comunicadores, tenemos la responsabilidad de irradiar amor y esperanza, sobre todo a quienes más lo necesitan”.
Su referencia a la Virgen María y las bodas de Caná destaca la importancia de renovarse espiritualmente para ser capaces de dar lo mejor a los demás.
Fernando Rueda, Colombia
Fernando Rueda, representante de Colombia, enfatiza la necesidad de encontrar en la comunicación un refugio en medio de los desafíos que enfrenta el mundo. “Espero que este Jubileo refuerce nuestra pasión por comunicar la esperanza, incluso en medio de la fragilidad y las dificultades. Necesitamos sostenernos y sostener a los demás”.
Con esta reflexión, Fernando subraya el papel de los comunicadores como pilares de fortaleza y promotores de un mensaje que inspire confianza en el futuro.
Sailari Chaves, Panamá
Desde Panamá, Sailari Chaves comparte su entusiasmo por participar en este evento. “La verdad es que me siento muy emocionada de participar en el Jubileo de los Comunicadores. Este es un jubileo de esperanza, y precisamente eso queremos llevar de vuelta a nuestro país: un mensaje para construir una sociedad con valores. Deseo que todos los comunicadores podamos ser mejores profesionales, pero sin olvidar la esencia de la humanidad, siempre volviendo a la esperanza y a la evangelización que nace del corazón”.
Su testimonio refleja el anhelo de encontrar en la comunicación un camino para renovar el tejido social y humano.
Luis Mario, Colombia
Desde la misma región, Luis Mario expresa un profundo deseo de cambio. “Mi sueño es que podamos comunicar la alegría de un mundo diferente, más humano y más cercano. Este evento es una invitación a transformar nuestra forma de conectar con los demás”.
Para Luis Mario, el Jubileo es una plataforma para reflexionar sobre el impacto positivo que la comunicación puede tener al construir puentes entre las personas.
María Lozano, España/Alemania
Con 25 años de experiencia trabajando en Alemania, María Lozano destaca la urgencia de contrarrestar el odio y las divisiones presentes en la comunicación actual. “En un momento donde la comunicación enfrenta tantas grietas, odio y polémicas, necesitamos esperanza. Como periodistas, somos portadores de amor y faros de esperanza, y nuestra misión más importante es predicar la verdad y la esperanza en un mundo que tanto lo necesita”.
Sus palabras invitan a reflexionar sobre la responsabilidad ética de los comunicadores en la promoción de la verdad y la unidad.
Una misión que trasciende fronteras
El Jubileo del Mundo de la Comunicación es más que un evento; es un llamado a actuar. A través de la comunión entre fe, cultura y medios de comunicación, este encuentro busca renovar el compromiso de los comunicadores para ser instrumentos de esperanza y amor en un mundo lleno de desafíos.
Desde Roma, los participantes se preparan para regresar a sus países, llevando consigo no solo mensajes, sino una misión: transformar el mundo a través de la comunicación con propósito.
Información: Con el apoyo de la Conferencia Episcopal de Panamá